"Llallawa” (como se escribe en Quechua) Llallagua (en su forma más usual) Llallawa es el nombre que dan los indígenas de los Andes a un espíritu benigno que trae abundancia en las cosechas de la papa, el producto más importante para su subsistencia. En los tiempos del Imperio Incaico los nativos de la región llamaron "Llallagua" a la montaña de esta historia por su configuración parecida a la del tubérculo de la buena suerte. La "Llallagua" orográfica fue fiel a la tradición folklórica de su pequeña homónima vegetal. El milagro de la "Llallagua" cordillerana se inició, justamente, en circunstancias en que las cotizaciones de la plata acentuaban su descenso y Bolivia se veía ante un sombrío porvenir de miseria, con el agravante de haber sufrido, en una guerra reciente, la mutilación de la parte más importante de su geografía, del litoral oceánico por donde se comunicaba con el mundo exterior. El destino de Bolivia fue seguir siendo nación minera, mas no ya con la plata como producto principal. El estaño, con demanda en aumento y su porvenir asegurado por la industrialización de Europa y los Estados Unidos, se convirtió en el pilar fundamental de la economía boliviana.
Llallagua, centro poblacional de sobrada importancia, cuyo surgimiento es posterior a 1907. Año en que la población se reducía a unas cuantas viviendas rústicas construidas por la Compañía estannífera. A partir de 1907 Llallagua ha progresado mucho por la espoleante industria minera de “La salvadora” y ha ido poblándose raudamente por la boyante prosperidad de la Empresa Minera Catavi, hasta alcanzar en la década de los setenta, un crecimiento poco menos que floreciente. Es notorio que las construcciones se han multiplicado en forma ostensible en sus cuatro puntos cardinales. La población civil en ese tiempo alcanzó los cuarenta mil habitantes. Después de la revolución del 9 de abril de 1952.
El 31 de octubre del mismo año, el presidente firmó en catavi el decreto de nacionalización de las minas y con ella la eliminación del superestado minero representados por las empresas de Patiño, Hochschild y Aramayo. Todos los bienes de las grandes empresas mineras se revertían al estado boliviano. Para administrar las minas se creó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
Es entonces, Llallagua y siglo XX se constituye en un centro de gran comercio, donde hoy es el Colegio Siglo XX – América se tenía el mercado comercial de diferentes productos, ropas y abarrotes, a partir de ese año Llallagua toma las riendas del progreso a todo nivel, en fin COMIBOL ha volcado su atención para cambiar radicalmente las condiciones de trabajo anteriores forjando el andamiaje de una mejor estructura administrativa laboral y existe una razón incontrovertible para esto.
Aún hoy, Llallagua cuenta con las diferentes cooperativas como son: Cooperativa Siglo XX, Cooperativa 20 de octubre, Cooperativa Dolores, Cooperativa el Carmen, Cooperativa Multiactiva, éste último conformado con los relocalizados de 1992.
Llallagua es una población adyacente al campamento minero más populoso de Bolivia, Siglo XX, cuya línea de separación aparente es el famoso río Chaquimayu, que discurre serpenteante de oeste a este.
La población es de origen quechua-aimara. En el ámbito rural, está organizada en ayllus y sindicatos agrarios; en tanto que en el área urbana en juntas vecinales, clubes de madres y organizaciones sindicales. La fiesta principal es la de la Asunción (del 14 al 16 de agosto), con una activa participación de todos los sectores de la población principal y sus adyacentes; y una entrada folclórica de poco más de treinta fraternidades.
FESTIVIDAD - VIRGEN DE LA ASUNCIÓN
Entre el 13 y 16 de agosto, (vale decir 13, 14, 15 y 16 de agosto), Llallagua es el centro de atracción en todo el Norte Potosí ya que se celebra la Asunción de la virgen María y en honor a ella es que se celebra la llamada Festividad de la Virgen de la Asunción. A diferencia de otras festividades existentes en el departamento e incluso fiestas patronales del país, la Festividad de la Virgen de la Asunción no es sometida a movimiento de fecha es decir que si el 13 de agosto llega a caer en un día lunes se celebra la festividad a partir de la fecha y día en que llego el 13 de agosto; Todo esto basándose la población en la costumbre del famoso lema, Al Santo en su día.
HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN.
Decadencia de la explotación de la plata y cuando apenas se iniciaba la explotación del estaño, cuenta la tradición que al pie del cerro Calvario, vivía en su casa un minero completamente solo, todos los días, al regresar de su trabajo, sorpresivamente encontraba todas sus cosas en orden, su alimento preparado y su ropa limpia. El minero extrañado y lleno de dudas preguntaba a sus vecinos quién era la persona de tan buen corazón, que se dedicaba a esa tarea; ellos le comentaban que todos los días veían a una cholita muy simpática ingresar a la vivienda, desconociendo de donde venía, ni como se marchaba.
Las personas más ancianas cuentan que se trataba de la Virgen María, Patrona Protectora de la gente humilde de Llallagua y que llegó a la región, para cuidar a sus hijos pobres.
A los pocos meses, la imagen tenue de la Virgen apareció en una piedra mineralizada, hecho que se mantuvo en secreto por mucho tiempo, y poco a poco empezaron a rendirle culto. Posteriormente fue llevada al templo que se construyó en las inmediaciones de la Plaza 6 de agosto, donde actualmente se encuentra.
OTRA VERSIÓN ASEGURA QUE:
En las faldas del cerro calvario entre las intersecciones de la calle final Sucre y Tarija, adyacentes a la calle Topater, en el lugar conocido como “Llamacancha”, un agricultor apodado el Niñito (de personalidad afeminada) al momento de recoger estiércol de ganado vacuno, se sorprendió al ver la imagen sagrada de la Virgen María en una roca conocida como waca-watana, el Niñito junto a otras personas decidieron rendirle culto con una fiesta del 15 de Agosto.
Después de algunos años decidieron cambiar de sitio a la imagen, no obstante, el descubridor tuvo un sueño en el que le advertía la Virgen que no quería ser reubicada y de darse este hecho, el Niñito pagaría con su vida dicha acción, pero al crecer los fieles decidieron cambiarla a la actual escuela Jaime Mendoza. Lo cual provoco la ira de la Virgen y a los 15 días falleció el descubridor, y el pueblo sufrió vientos huracanados y granizos que tumbo árboles y techos de los domicilios.
EL VESTUARIO DE LA VIRGEN
Se dice que la fe mueve montañas, así también lo comprenden los devotos de la Virgen de La Asunción, razón por la que año tras año, de manera espontánea y voluntaria se presentan muchas familias a objeto de brindarse a realizar el armado de la carroza que se utiliza para el ingreso de la Virgen, durante la entrada folklórica, pero al margen de los adornos también le otorgan como regalos vestidos de diversa índole como muestra de su fe, a estas familias se las conoce como "pasantes mayores".
DANZAS QUE SE PRESENTAN A DEVOCIÓN DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN
TINKU
Tinku danza original del Norte Potosí significa Encuentro tradicional de ambiente guerrero, siendo además danza ritual, que significa indígenas frente a frente con el mismo motivo de comparar fuerzas, derramando sangre, para suplicar abundancia y fertilidad de la tierra.
JALKAS
De origen Potosino con la frontera de Chuquisaca (Ravelo K'arak'ara) que expresa la destreza en la interpretación del charango, en sus distintos temples (tonos del charango), mostrando letras que sugieren el comportamiento del diario vivir, haciéndose parte del cortejo en la relación de pareja, de la misma forma, la danza es la expresión ágil del contrapunteo en base al zapateo.
Q'ARA MOKO'S
Q'ara mok'os, significa rodillas peladas, producto del choque cultural entre el europeo y la nación indígena, la danza representa a las provincias Yotala, Yamparáez, Padilla, Zudañez y Tomina del Departamento de Chuquisaca, con el fin de realizar la cosecha de la papa y ensalzar las costumbres ancestrales del rito a la Pachamama.
DIABLADA
PUJLLAY
Pujllay que significa juego o esparcimiento por la floración de los campos, donde la fiesta se inicia, con la generalizada Ch'alla de las sementeras y se realizan diversas ceremonias de fecundidad, esta celebración se la realiza en febrero o marzo y se caracteriza por su música y vestimenta típica correspondiente a la región de Yamparáez departamento de Chuquisaca.
MORENADA
La danza de la morenada, inicialmente fue una danza de negros o morenos, introducida al país en la época de la colonia, cuando los negros eran utilizados como reemplazantes de los mitayos, en las tareas de las minas de Oruro y Potosí. En ella se trata de satirizar los bailes de las cortes virreinales y además esta danza reedita o trasunta lo que fue la esclavitud de los negros bajo el dominio de los españoles donde el caporal representa a los capataces que vigilaban a los esclavos en un sistema de explotación inhumana y sus cadenas y grilletes nos recuerda el compás de sus matracas, las negras representan a los fieles servidores de los patrones.
MORENADA BUSTILLO |
TOBAS
Originaria del Oriente boliviano, los tobas es la danza guerrera de paso ágil, según la tradición se ubica en el escenario de la expansión del imperio Incaico, quienes trasladaban a la zona andina grupos de hombres de otras culturas, como los Tobas y Chunchos, como prueba de su victoria en los llanos tropicales.
TOBAS SIGLO XX AMERICA |
CAPORALES
La danza de los caporales, representa al capataz opresor del mitayo en las minas vigilante de los esclavos. Se convertía en verdugo, con látigo en la mano. En la actualidad danza preferida por los jóvenes.
CAPORALES ASUNCION |
POTOLO
Esta danza es originaria del pueblo de Potolo que se halla ubicado en el departamento de Chuquisaca en los límites del Departamento de Potosí, con todas sus características propias, que en el baile expresa un movimiento atrevido, danza característica del ecosistema de valles, ritmo alegre que generalmente se baila en carnavales y fiestas patronales de las comunidades de Potolo y su influencia en el departamento de Potosí, los movimientos sugieren un coqueteo entre los jóvenes de ambos sexos.
PASTORCITOS ASUNCIÓN
La danza de los pastorcitos, fue iniciada con los jóvenes de la iglesia del Llallagua representa a los jóvenes y señoritas que iban a pastear a sus ovejitas. En la actualidad danza preferida por los jóvenes de la parroquia.
Una de las danzas que resalta en la festividad de la virgen de
CAPORALES ASUNCION 2010 |
CAPORALES ASUNCION 2011 |
UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE LLALLAGUA
El Municipio de Llallagua es uno de los tres municipios de la provincia Rafael Bustillo, limita al sur con el municipio de Uncía y al este con el municipio de Chayanta.
GEOGRAFÍA
Llallagua se encuentra en el cruce de las tierras altas de Oruro en las montañas de Potosí. La vegetación es de la Puna, el clima es el típico clima de día, en la que las fluctuaciones diarias de temperatura son mayores que las fluctuaciones mensuales. La temperatura media anual es de 9 ° C, los promedios mensuales varían entre 5 ° C en junio y julio y 11 ° C de noviembre a marzo.
POBLACIÓN
La población del Municipio se ha reducido en un 15% en comparación con datos del censo de 2001; Llallagua tiene actualmente 34.361 habitantes.
QUÉ VISITAR
Mina Siglo XX
Mina Salvadora
Arenales de Catavi
Granzas y Cerro de Cascajo
ECONOMIA
La principal actividad económica de la población es la agrícola, con cultivos de haba, cebada, cebolla, papa (de la cual obtienen chuño), papaliza, oca, etc., producción que en más del 90% es destinada al consumo doméstico y, ocasionalmente, a la comercialización en los mercados de Llallagua. Por su parte, la actividad pecuaria es fundamentalmente doméstica y se limita a la crianza de aves, ovinos y porcinos en pequeñas cantidades, además de la cría de ganado camélido, producción también destinada al consumo doméstico y, eventualmente, a la venta. La población posee un largo tiempo de experiencia en la explotación minera. El 38% de la población se dedica exclusivamente a la extracción minera y vende su producto a las comercializadoras de minerales ubicadas en Llallagua o a la Fundición de Vinto en Oruro. Las microempresas manufactureras personales o familiares, son una actividad secundaria en el Municipio, ya que se limitan a la producción manual o artesanal de trabajos de carpintería, herrería, colchonería, sastrería, confección de vestidos, elaboración de tejidos de todo tipo, hilado de lana, sombrerería y panadería.
El Gobierno municipal tiene previsto implementar programas de capacitación en el manejo de suelos, en la perspectiva de impulsar la actividad agrícola y pecuaria, además de campañas de educación para el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, es importante mencionar la vocación educativa de Llallagua, por encontrarse en el Municipio la Universidad Nacional Siglo XX Respecto a su potencial turístico, dispone de lugares históricos, como la infraestructura de explotación minera de lo que fue la COMIBOL, además de los Balnearios de Catavi, desmontes de Catavi y Siglo XX, socavón Patiño, edificio del Sindicato de Trabajadores Mineros y otros.
Llallagua – Potosí - Bolivia
PROVINCIA: Rafael Bustillo
DEPARTAMENTO: Potosí
COMARCA: Comarca Escondida
UBICACIÓN:
LATITUD: 18/25/23/S
LONGITUD: 66/37/11/W
SUPERFICIE: 552.45 km²
FUNDACIÓN: 22 de diciembre de 1957
DENSIDAD: hab/km² hab./km²
GENTILICIO: Llallagueño, Llallagueña
ALCALDE: Tomás Quiroz
Después de haber conocido la historia de Llallagua, ahora conoceremos algunos lugares mediante fotografías de nuestra hermosa ciudad.